Cómo calculo mis cesantías si renuncio en Colombia

Cuando decides renunciar a tu trabajo, surgen muchas dudas: ¿qué pasa con mis prestaciones?, ¿pierdo mis cesantías?, ¿cómo hago el cálculo para saber cuánto me corresponde?

La buena noticia es que al renunciar no pierdes tus cesantías. Sigues teniendo derecho a recibirlas de manera proporcional al tiempo trabajado en el año, junto con los intereses correspondientes.

¿Qué son las cesantías y cuándo se pagan?

Las cesantías son una prestación social que funciona como un ahorro obligatorio. Cada año tu empleador debe consignarlas en un fondo antes del 14 de febrero, pero si tu contrato termina antes (ya sea por renuncia o despido), deben incluirse en tu liquidación final.

👉 Si quieres conocer cómo se calculan todos los conceptos al terminar un contrato, puedes revisar esta guía sobre cómo calcular la liquidación laboral completa.

Fórmula para calcular cesantías al renunciar

El cálculo es sencillo:

Ejemplo práctico

  • Salario mensual: $1.500.000
  • Días trabajados: 200

Ese sería el valor de tus cesantías acumuladas.

Intereses sobre las cesantías

Además del valor principal, el empleador debe pagarte los intereses generados:

Siguiendo el ejemplo:

Otros conceptos al renunciar

Junto con las cesantías, tu liquidación incluye:

  • Vacaciones no gozadas, que también se pagan en dinero. Si quieres un cálculo exacto puedes usar la calculadora de vacaciones no gozadas.
  • Prima de servicios, proporcional al tiempo trabajado en el semestre.
  • Salario pendiente de los días del último mes.

Herramientas para calcular más fácil

Aunque puedes hacer el cálculo manual, lo más práctico es usar una herramienta especializada.
Una opción rápida es la calculadora de cesantías, donde solo ingresas salario y fechas de trabajo.

Si buscas un cálculo completo (incluyendo prima, vacaciones e indemnización), puedes acceder a la calculadora de liquidación laboral gratis.

Preguntas frecuentes

¿Pierdo las cesantías si renuncio?
No. El pago es un derecho laboral que no depende de la causa de terminación.

¿Qué salario se usa para el cálculo?
Generalmente el último salario devengado, o el promedio en caso de salario variable.

¿Cuándo deben pagármelas?
En tu liquidación final, máximo dentro de los 15 a 30 días posteriores a tu renuncia.

¿Debo reclamarlas en el fondo?
Si ya habían sido consignadas, debes solicitarlas directamente al fondo con tu carta de terminación de contrato.