Cómo funciona una calculadora de liquidación laboral en Colombia

Al terminar un contrato laboral, la gran pregunta es: ¿cuánto me deben pagar en mi liquidación? Hacer el cálculo manual puede ser complejo, porque involucra cesantías, intereses, vacaciones, primas e incluso indemnización.

Aquí es donde entra en juego una calculadora de liquidación laboral, una herramienta online que te da el resultado exacto en segundos.

¿Qué hace una calculadora de liquidación laboral?

Una calculadora aplica automáticamente las fórmulas establecidas por el Código Sustantivo del Trabajo para mostrarte:

  • Cesantías: (salario base × días trabajados) ÷ 360.
  • Intereses de cesantías: cesantías × 12 % × (días trabajados ÷ 360).
  • Prima de servicios: (salario base × días trabajados en el semestre) ÷ 360.
  • Vacaciones no gozadas: (salario base × días trabajados) ÷ 720.
  • Indemnización por despido injusto (cuando corresponde).
  • Salarios pendientes de pago.

👉 Si quieres entender cada concepto en detalle, puedes revisar esta guía sobre liquidación laboral en Colombia.

Cómo usar una calculadora paso a paso

  1. Ingresa tus datos básicos
    • Fecha de inicio y fin del contrato.
    • Tipo de contrato (fijo, indefinido u obra/labor).
    • Salario mensual y auxilio de transporte (si aplica).
  2. Añade detalles adicionales
    • Comisiones, horas extras o recargos (para salario variable).
    • Días no laborados o licencias no remuneradas.
  3. Obtén el resultado
    • El sistema genera un desglose con cada concepto de tu liquidación.
    • Puedes descargar el cálculo en PDF o Excel para tenerlo como soporte.

👉 Una opción confiable para este proceso es la calculadora de liquidación laboral gratis.

Ejemplo práctico

  • Salario mensual: $2.000.000
  • Tiempo trabajado: 1 año exacto

Resultado aproximado:

  • Cesantías: $2.000.000
  • Intereses: $240.000
  • Prima: $2.000.000
  • Vacaciones: $1.000.000
  • Total liquidación: $5.240.000

👉 Para cálculos específicos puedes usar la calculadora de cesantías o la calculadora de prima de servicios.

Beneficios de usar una calculadora online

  • Precisión: evita errores de fórmulas manuales.
  • Rapidez: en segundos obtienes un resultado.
  • Claridad: ves un desglose concepto por concepto.
  • Control: puedes comparar lo que recibes con lo que realmente te corresponde.

👉 Si además quieres verificar tus vacaciones pendientes, prueba la calculadora de vacaciones no gozadas.

Preguntas frecuentes

¿Son confiables estas calculadoras?
Sí, siempre que estén actualizadas con la normativa laboral vigente.

¿Qué salario debo ingresar si recibo comisiones?
El promedio de lo que ganaste en los últimos 12 meses.

¿Sirve para todos los contratos?
Sí, tanto a término fijo como indefinido, e incluso contratos por obra o labor.

¿Qué hago si el valor que me pagaron no coincide con la calculadora?
Puedes usar el resultado como soporte y reclamar ante tu empleador o el Ministerio del Trabajo.