Cuando termina un contrato laboral, siempre aparece la misma pregunta: ¿cómo calcular mi liquidación laboral sin gastar dinero? La respuesta es sencilla: puedes hacerlo paso a paso o apoyarte en herramientas gratuitas que simulan tu liquidación en segundos.
¿Qué incluye una liquidación laboral?
Los conceptos básicos son:
- Salario pendiente.
- Vacaciones no gozadas.
- Prima de servicios o aguinaldo.
- Cesantías e intereses (en países como Colombia).
- Indemnización, si hubo despido sin justa causa.
👉 Si quieres profundizar en cada concepto, aquí tienes una guía sobre cómo calcular liquidación laboral.
Ejemplo paso a paso
- Salario pendiente: divide tu sueldo mensual entre 30 y multiplícalo por los días trabajados.
- Vacaciones: proporcional a 15 días por año si no se disfrutaron.
- Prima/Aguinaldo: (Salario × Días trabajados) ÷ 360.
- Cesantías e intereses: fórmulas específicas para Colombia.
- Indemnización: depende del país y la antigüedad.
Si tu caso incluye despido, consulta la calculadora de indemnización por despido para obtener el valor exacto.
Herramientas en línea
Hacer los cálculos a mano es útil para entender el proceso, pero lo más práctico es usar una calculadora digital.
Por ejemplo, la calculadora de cesantías permite simular cuánto acumulaste y cuáles son los intereses correspondientes.
Vacaciones y otros beneficios
Muchas personas olvidan que las vacaciones no gozadas deben pagarse. En segundos puedes conocer ese valor con la calculadora de vacaciones no gozadas.
Keith is the creator of Calculadora-de-Liquidacion-Laboral-Gratis.com, a site dedicated to helping workers in Latin America understand and calculate their severance pay quickly and accurately. With a strong focus on clarity and fairness, Keith designs tools that simplify complex legal calculations. His mission is to empower users with reliable, easy-to-use resources that save time and reduce uncertainty during important employment transitions.