Cómo saber cuánto me toca de liquidación laboral

Cuando termina un contrato, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cómo saber cuánto me corresponde de liquidación laboral? La liquidación no es un monto único para todos, depende del salario, del tiempo trabajado y del tipo de contrato. Aquí te explico de forma clara qué incluye, cómo calcularla y dónde puedes verificar los valores exactos.

Qué incluye la liquidación laboral

En la mayoría de casos, la liquidación laboral se compone de estos conceptos:

  • Salario pendiente: los días trabajados que no te han pagado.
  • Cesantías: un mes de salario por cada año, o proporcional al tiempo trabajado.
  • Intereses sobre cesantías: 12 % anual en Colombia.
  • Prima de servicios o aguinaldo: medio salario por semestre en Colombia o mínimo 15 días en México.
  • Vacaciones no gozadas: el pago de los días de descanso que no utilizaste.
  • Indemnización por despido sin justa causa: se liquida aparte y depende de la ley en tu país.

👉 Para verificar cada componente con más detalle, consulta esta guía paso a paso de liquidación laboral.

Fórmula básica para calcular tu liquidación

Aunque cada país tiene normas distintas, la fórmula general parte de tu salario mensual y los días trabajados.

Cesantías = (Salario × Días trabajados) ÷ 360
Intereses = Cesantías × 0.12 × (Días ÷ 360)
Prima = (Salario × Días trabajados) ÷ 360
Vacaciones = (Salario × Días trabajados) ÷ 720

👉 Si prefieres un cálculo rápido, usa la calculadora de liquidación laboral online.

Ejemplo práctico con cifras reales

Imagina que tu salario mensual es de $1.200.000 COP y trabajaste un año completo.

  • Cesantías: $1.200.000
  • Intereses de cesantías: $144.000
  • Prima de servicios: $1.200.000
  • Vacaciones no gozadas: $600.000

Total estimado: $3.144.000 COP más el salario pendiente.

👉 Si tu caso es específico de Colombia, puedes usar esta calculadora de liquidación laboral Colombia.

Casos especiales que cambian la liquidación

  • Menos de un año trabajado: todo se calcula proporcional a los días.
  • Salario variable: se toma el promedio de los últimos meses.
  • Licencias de maternidad o incapacidad: se cuentan como días trabajados.
  • Contrato integral: ya incluye cesantías y primas, por lo que no se pagan aparte.

👉 Para empleados en México, existe una calculadora de finiquito que te ayuda a conocer tu liquidación conforme a la ley local.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tardan en pagar la liquidación?
Generalmente entre 15 y 30 días hábiles después de finalizar el contrato.

¿Qué pasa si renuncié?
Recibes cesantías, intereses, vacaciones y prima, pero no indemnización.

¿Cómo puedo reclamar si me pagan menos?
Puedes presentar la queja ante el Ministerio de Trabajo con tu cálculo como soporte.

¿Puedo calcular mi liquidación parcial?
Sí, las calculadoras permiten ingresar fechas exactas para ver valores proporcionales.