cuánto me corresponde por prima de servicios este año

La prima de servicios es uno de los derechos laborales más importantes en Colombia. Cada semestre, millones de trabajadores esperan este pago que equivale a una parte proporcional de su salario.

Si te preguntas “cuánto me corresponde de prima este año”, aquí encontrarás la fórmula, ejemplos con cifras actualizadas y herramientas prácticas para calcularla.

Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho

La prima de servicios corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado. Se paga en dos cuotas:

  • Primera mitad: hasta el 30 de junio.
  • Segunda mitad: hasta el 20 de diciembre.

Tienen derecho todos los trabajadores con contrato laboral, ya sea a término fijo, indefinido o por días. Incluso el trabajo doméstico y el de medio tiempo se incluye en esta prestación.

👉 Si quieres un cálculo rápido, prueba esta calculadora de prima de servicios.

Cómo se calcula la prima de servicios

La fórmula es sencilla:

Prima = (Salario mensual + Auxilio de transporte si aplica) × (Días trabajados ÷ 360)

Donde:

  • El auxilio de transporte se incluye si tu salario es de hasta dos salarios mínimos.
  • Los días trabajados se cuentan durante el semestre (180 si es completo).

👉 Para ver cómo encaja este cálculo dentro de toda la liquidación laboral, consulta esta guía de liquidación paso a paso.

Ejemplos prácticos con cifras de referencia

Salario mensualAuxilio transporteDías trabajadosPrima estimada
$1.300.000$200.000180$750.000
$1.500.000$0180$750.000
$2.000.000$090$500.000

Como ves, la prima depende no solo de tu salario sino también del tiempo que hayas trabajado durante el semestre.

👉 Si quieres calcular también cesantías e intereses, usa la calculadora de cesantías o la herramienta de intereses de cesantías.

Casos especiales que debes tener en cuenta

  • Si trabajaste menos de seis meses: la prima se calcula proporcional a los días.
  • Si tuviste licencias de maternidad o incapacidad médica: esos días cuentan como trabajados.
  • Si tu salario varía cada mes: se usa el promedio del semestre.
  • Si tu contrato es con salario integral: no aplica la prima, ya está incluida en tu remuneración.

Qué pasa si no te pagan la prima a tiempo

El empleador debe cumplir con las fechas de junio y diciembre. Si no lo hace, puede recibir sanciones económicas y tú tienes derecho a reclamar ante el Ministerio de Trabajo.

👉 También puedes revisar el detalle completo de tu liquidación con esta calculadora de liquidación laboral en Colombia.

Preguntas frecuentes

¿La prima incluye bonificaciones?
No, solo salario básico y auxilio de transporte (si aplica).

¿Me corresponde prima si renuncié en marzo?
Sí, pero de forma proporcional al tiempo trabajado.

¿Los trabajadores por días reciben prima?
Sí, en proporción a lo laborado y liquidado en la nómina.

¿Qué pasa si mi empleador no paga la prima?
Puedes exigirla legalmente y se generan sanciones por incumplimiento.